TEORÍA COGNITIVA
Y DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE DE PIAGET
La teoría de Piaget ha sido
denominada epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las
capacidades cognitivas desde un punto de vista biológico, encontrando que cada
individuo se desarrolla a su propio ritmo. Además se hablara principalmente
sobre el desarrollo cognitivo (desde la fase del recién nacido, donde
predominan los reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos
conscientes de comportamiento regulado) como un proceso de construcción de
conocimiento que se realiza en estadios y sub estadios.
ESTRUCTURA:
Son el conjunto de respuestas que tienen lugar
luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del
exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la
fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la
cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan
de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las
actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada
de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en
el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de
las estructuras.
ORGANIZACIÓN:
Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de
conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.
Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo
sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.
La función de la organización
permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con
el medio
ADAPTACIÓN:
La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la
asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento
la estabilidad y, en otros, el cambio.
En si, la adaptación es un
atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la
cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la
cual se ajustan a esa nueva información.
La función de adaptación le
permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.
La adaptación y organización son
funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de
desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.
ASIMILACIÓN:
La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo
del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental
consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de
comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que
el hombre puede reproducir activamente en la realidad" (Piaget, 1.948).
De manera global se puede decir
que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias
tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los
datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
ACOMODACIÓN:
La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta
a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a
las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de
someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los
diversos esquemas de asimilación.
EQUILIBRIO: Es la unidad de organización
en el sujeto cognoscente. Son los denominados "ladrillos" de toda la
construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del
sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores
mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona.
CRÍTICA:
La teoría cognitiva y de
construcción de peget es muy importante para los padres de familia maestros,
maestras en general ya que nos da a conocer que la mayor atención está en lo
cognitivo por ello para llevar a un aprendizaje significativo tenemos actuar de
acuerdo con la edad del niño.
REDEFINICIÓN:
El niño es un ser pensante y
cambiante siempre está en constante evolución, por lo que es importante
mencionar que el desarrollo es un proceso gradual de crecimiento físico,
social, emocional e intelectual mediante el cual se convierten en adultos.
APLICACIÓN.
En la especialidad de computación
e informática aplicaríamos de la siguiente manera:
En el laboratorio de cómputo tocar el tema de
la computadora y hacer que el niño aprenda en contacto con la realidad
asimilando con el material concreto.
0 comentarios:
Publicar un comentario