KOHLBERG
Kohlberg comparte con Piaget la
creencia en que la moral se desarrolla
en cada individuo; pasando por una serie de fases o etapas estasetapas son los
mismos para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden. Una de las
funciones de la conciencia moral es la de formular juicios sobre lo que debemos
hacer o tenemos que rechazar. Lawrence Kohlberg, psicólogo contemporáneo
discípulo de Jean Piaget, ha estudiado el desarrollo de la conciencia partiendo
del análisis de los juicios morales, especialmente a partir de los
razonamientos que todos formulamos ante dilemas morales. Kohlberg llega a la
conclusión que si bien las normas morales o los valores de una cultura pueden
ser diferentes de los de otra, los razonamientos que los fundamentan siguen
estructuras o pautas parecidos
CRÍTICA: A mi punto de vista Kohlberg sustenta estas
etapas de la vida según edades determinadas del desarrollo moral de individuo;
lo cual es muy importante saber estas etapas para poder actuar en situaciones
difíciles con los educandos.
APLICACIÓN: Un ejemplo de la atapa pre-convencional
del desarrollo moral es: en el tema del medio ambiente en la actividad estoys
para niños de 4t° de primaria . formo grupos de a 4 para que realicen el
trabajo del medio ambiente el trabajo consiste en navegar en internet, buscar
el tema y exponer en un papelote… de pronto no llegan a un acurdo los niños
resulta que todos quieren exponer y nadie quiere escribir en el papelote y un
niño el más grande lo pegó a l más pequeño y se produjo un desordenen en el
salón, frente a ello debo condicionarles; aplico lo que es el premio y el
castigo y digo si hacen desorden no salen al recreo y si terminan rápido la
tarea encomendad, juegan un rato en la computadora y de esa manera evitar el
desorden.
REDEFINICIÓN: la teoría del desarrollo moral de
Kohlberg nos da a conocer las etapas con las cuales nos desarrollamos
moralmente ante cualquier situación.
Mapa conceptual de la teoría del
desarrollo moral

0 comentarios:
Publicar un comentario